5 de Octubre, 2023 -
En la obra aristotélica se distinguen dos formas en las que nos aproximamos a los que puede ser definido como conocimiento una sucede por medio de experimentar lo concreto y la otra surge a partir de un proceso de intuición que es capaz de dirigirnos a un sentimiento de "noción universal".
Dicha noción se da cuando el intelecto humano deja de limitarse a solo recibir pasivamente las impresiones sensoriales de la vida obietual y desarrolla un papel activo que le permite avanzar más allá de sus particularidades y así captar la esencia en acto de las cosas.
La presente serie, de Jaime Rozen, Episteme, es un intento de acercamiento a este concepto de la filosofía y el entender del mundo.
La serie se compone de piezas consumadas durante el transcurso de los últimos cinco años en periodos de bajamar emocional y pleamar intuitiva en la vida del artista. Privada de color y textura, las obras exploran las posibilidades de la forma y la noción de un conocimiento universal.
Es un ejercicio que habla del balance, el equilibrio, y que a la vez contrapone antagonismos vitales como lo son el peso y ligereza, la expansión y la reducción, el movimiento y estática, lo mecánico y lo orgánico.
En esta serie la forma sirve al espectador de sostén reflexivo, de mapa subjetivo hacia una verdad universal a la que llegamos por nosotros mismos mientras nos suspendemos en la ejecución o la interpretación de mundos.